Aragonito

Aragonito de León

Composición CO3Ca Carbonato cálcico Sistema cristalino: Rombico
Dureza
31/2 - 4 Densidad 2,94
I. Refracción 1,53 a 1,68 Birrefringencia ?
Pleocroísmo
? Fluorescencia diversos colores
Exfoliación
mala I. Dispersión -?
Fractura
concoidea Raya blanca
Absorción:?
.
  • Su nombre proviene del lugar donde fue descubierto: Molina de Aragón. Se presenta en cristales (pseudohexagonales, aciculares, maclas), agregados, estalactitas, oolitos. Es de transparente a traslucido. Es de color blanco con diferentes matices de color : amarillento, rosado, azulado etc. El Aragonito es parte constituyente de las perlas y el nácar.
  • Yacimientos en España : muy abundantes. Molina de Aragón (Guadalajara), Toral de los Vados (León), Minglanilla (Cuenca). En muchas localidades de Catalunya.
  • Confusiones: Con la Calcita. Existe un aragonito azul que tiene mucho parecido con el Larimar (Pectolita).
  • Tratamientos: Se puede teñir
  • Usos gemologicos: Como piedra de decoración. Facetada como gema de colección. En joyería en forma de cabujón.
  • Las gemas presentadas aquí son naturales y sin ningún tratamiento.

Lista gemas
Principal
Volver a Aragonito

Principal - Gemas de la Península - Museo - Exposición - Lista de gemas expuestas - Yacimientos - Técnica - Diseño - Gemas raras de la Península en venta - Gemas del mundo en venta - Autores - Galeria - Como comprar - Contactar con nosotros.

© Montse Bagué i Josep M. Serrano.Textos y fotos. Reproducción sólo con previa autorización.