Azabache

Composición lignito (tipo de carbón) Sistema cristalino: Amorfo
Dureza
2,5 a 4 Densidad 1,19 - 1,35
I. Refracción 1,640 1,680 Birrefringencia -
Pleocroísmo
- Fluorescencia -
Exfoliación
- I. Dispersión -
Fractura
concoidea Raya negra parda
Absorción: no es determinable
.
  • El Azabache debe su nombre a un río de Asia menor: el Gagas. Es de origen orgánico. Es un carbón que se formó en el sistema jurásico. Su formación es la misma que los otros carbones: descomposición de plantas. Se puede decir que esta formado por madera que se ha carbonizado. El proceso de carbonización es en dos partes: primero en el exterior, en presencia de Oxígeno y después cuando la madera descompuesta se queda enterrada o sumergida en pantanos. Por la presión y el tiempo se va enriqueciendo en Carbono a base de descomposiciones anaeróbicas. Se presenta en láminas o masas aplanadas a veces con marcas de la madera de la cual proviene.
  • El Azabache es lignito (50 a 75% Carbono). Está formado esencialmente de vitreno.
  • Existen dos clases de azabache: El duro que es muy compacto y ha perdido el poro. Se puede pulir muy bien y no pierde el brillo con el tiempo. El blando no se puede pulir tan bien y pierde el brillo.Tambien hay un tipo de azabache que contiene pirita o marcasita; este se puede romper y no es adecuado como gema.
  • Yacimientos en España: Asturias: San Clemente de Quintuelles, Villaverde, Santa Cecilia de Careñes, San Félix de Olés. Teruel: de Montalban a Hijar. Granada: de Fornés, Arenas del Rey.
  • Imitaciones: La Vulcanita (o ebonita). La Baquelita. La Resina Epoxi. Carbones. Antracita. Pizarra. Cuerno teñido. Vidrios. El Ónice. La Calcedonia teñida.
  • Nuestros Azabaches son naturales y no han sufrido ningún tratamiento.
Lista gemas
Principal
Volver a tallas
de Azabache
.Principal - Gemas de la Península - Museo - Exposición - Lista de gemas expuestas - Yacimientos - Técnica - Diseño - Gemas raras de la Península en venta - Gemas del mundo en venta - Autores - Galeria - Como comprar - Contactar con nosotros.

© Montse Bagué i Josep M. Serrano.Textos y fotos. Reproducción sólo con previa autorización.