Piroxmangita

Piroxmangita de El Molar (Tarragona)

Composición SiO3 (Fe, Mn) Silicato de Manganeso Sistema cristalino: Triclinico
Dureza
51/2 -6 Densidad 3,61 - 3.80
I. Refracción 1,734 - 1,756 Birrefringencia 0,016 - 0,020
Pleocroísmo
medio: rojo rosa/rojo amarillo/rojo Fluorescencia -
Exfoliación
perfecta I. Dispersión  
Fractura
astillosa Raya blanca
Absorción: 548, 503, 455
  • La piroxmangita debe su nombre a su similitud con los piroxenos. Se presenta en cristales y agregados granulares. Los cristales son tabulares o prismáticos.
  • Es de color rojo, rosa en diferentes tonos, marrón rosado, a veces muy oscuro debido a alteración. Tiene brillo vítreo, nacarado. Es de transparente a opaca, pero se presenta pocas veces transparente.
  • Confusiones: con la Rodonita, la Bustamita.
  • Tratamientos: No se conocen.
  • Yacimientos: En España hay piroxmangita masiva de calidad en El Molar (Tarragona).
  • Usos gemologicos: La piroxmangita transparente es muy escasa y se faceta para coleccionistas. La masiva se usa en cabujones y carving.
Lista gemas
Principal
Volver a tallas de
Piroxmangita

Principal - Gemas de la Península - Museo - Exposición - Lista de gemas expuestas - Yacimientos - Técnica - Diseño - Gemas raras de la Península en venta - Gemas del mundo en venta - Autores - Galeria - Como comprar - Contactar con nosotros.

© Montse Bagué i Josep M. Serrano.Textos y fotos. Reproducción sólo con previa autorización.