Cornalina.
El nombre deriva del latin caro, carnis que significa carne, en referencia en el parecido color carne.Se trata de una calcedonia con trazas de hierro, que le da el color amarillo-anaranjado tan característico, al ser calcedonia, suele presentar bandas incoloras/blancas.
Culturalmente desde la antigüedad ha sido una gema muy importante. Se han encontrado piezas ornamentales en Mehragh (actualmente sur de pakistán) del V - VI milenio a.C
Para los antiguos egipcios esta gema estaba íntimamente ligada a prácticas religiosas, la diosa Isis la utilizaba para acompañar al difunto durante su viaje al más allá. Se puede ver incrustada en la máscara mortuaria de oro del faraón Tutankamón.
En la época romana se usaba como gema grabada para utilizarla en anillos de sello para dejar la huella en cera utilizada en correspondencia u otros documentos importantes.
En los primitivos cristianos, por miedo a las persecuciones y para identificarse entre ellos, utilizaban cornalinas grabadas con los símbolos de su fe, como peces, barcas, cruces o palmas.